Observatorio
Menú

ActividadesParticipación de la Responsable del Área de Diversidad en el XIX Simposio Científico de Fundación Huésped

noticia20/10/2022

Desde 2003, Fundación Huésped lleva a cabo anualmente el Simposio Científico en el que referentes del campo de la salud nacionales e internacionales presentan y debaten los últimos avances científicos en materia de salud, derechos sexuales y reproductivos.

En la edición de este año, el foco estuvo puesto en los efectos de la pandemia por Covid-19 atravesada a nivel global durante los últimos dos años. Los retrocesos en materia de salud en Argentina se hicieron más evidentes durante este período, sobre todo para las poblaciones más vulneradas. El faltante de medicamentos para personas con VIH motivó a la población a demandar una respuesta urgente y visibilizar la necesidad de un nuevo paradigma legislativo. Como resultado, en junio de este año fue sancionada la nueva Ley de VIH, Hepatitis Virales, Tuberculosis e Infecciones de Transmisión Sexual (N°27.675).
Entre sus avances en contra de la discriminación, cabe mencionar la prohibición de “la oferta y la realización de la prueba diagnóstica de VIH, hepatitis virales y otras ITS en los exámenes médicos preocupacionales, como así también durante el transcurso y como parte de la relación laboral. Las ofertas de empleo no podrán contener restricciones por estos motivos” (Art. 8).

En nuestra participación de la mesa del NEA, Nazarena se explayó en los avances logrados en Misiones en capacitación, acompañamiento, salud y educación de la población trans.
Si bien la provincia no adhirió formalmente a la Ley 27.636, ya cuenta con más de 30 personas trans en puestos del Estado Provincial y se está trabajando para que todxs puedan tener acceso a las cirugías de reafirmación de género gratuitas.
Además, resaltó el esfuerzo del Observatorio de Violencia Familiar y de Género en conjunto con otros organismos, por brindar capacitaciones continuas a todos los niveles y jerarquías del Estado y privados en Ley Micaela (N°27.499) y en la Ley de Identidad de Género.
En esta misma línea, explicó la relevancia y el funcionamiento del Relevamiento Continuo de la Población Trans, siendo la primera provincia en el país en lanzar un informe que refleje su situación en todos los ámbitos de la vida.






Más noticias
¿Dónde puedo denunciar violencia familiar y de género?
Secretaría General de Acceso a la Justicia Av. Santa Catalina Nº 1858 - Tel: 0800-444-0227 / 376-4447756 / 376-4446590 / 376-4446543
➢ Cualquier Comisaría (no sólo la de la Mujer)
Juzgados de Paz y Familia
Defensorías y Fiscalías
➢ Llamando a la Línea 102 y Línea 137Las 24hs. todos los dias
Inicio Qué hacemos Actividades Artículos Informes Medios Recursos ¿Soy Victima?
Búscanos en facebook instagram twitter youtube
|| Tel: +54 0376 447014 / 447018 || Email: observatoriovfg@gmail.com || Dirección: 25 de Mayo 1460 • Pisos 2 y 3 || Posadas, CP 3300 ||