El 9 de septiembre, en la Sala de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes de Misiones, se presentó oficialmente el Observatorio de Violencia Familiar y de Género .
El objetivo de dicho Observatorio es recolectar, procesar, analizar y difundir información sobre varios temas, entre los que se destacan casos de femicidio y trata de personas con fines de explotación sexual. Los resultados de las observaciones servirán para fomentar el diseño, implementación, monitoreo de políticas públicas tendientes a la identificación, tratamiento, prevención y erradicación de esta problemática.
Por otra parte, durante el evento se firmaron convenios entre diferentes actores públicos, privados y organizaciones no gubernamentales, involucrados en la atención de la problemática. Entre las autoridades participantes, se destacaron las siguientes:
Al respecto, la directora ejecutiva del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC), Silvana Dea Labat, expresó que “luego de un trabajo en conjunto entre la Cámara de Representantes de Misiones, la diputada provincial Silvana Giménez y el IPEC, esta ley representa un paso muy importante que damos como sociedad en relación a la lucha contra la violencia intrafamiliar y contra las mujeres”.
Asimismo, la funcionaria agregó que “este Observatorio, sin duda será un complemento valioso del Registro Único de Casos de Violencia Familiar y de Género“. Este concentra, contiene y sistematiza la información de los hechos, tipos y modalidades de violencia regulados en la Ley XIV – N° 6 (antes Ley N° 3325) y demás normativas vigentes.
Asimismo, en el marco de la presentación del Observatorio, se realizó la 1° Jornada de Violencia Familiar y de Género de Misiones. En ella se expusieron datos existentes, elaborados por el IPEC en conjunto con diversos organismos del Estado, como la Policía de la Provincia, la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad (Línea 137), la Dirección Provincial de Violencia de Familia y Género (Línea 102), entre otros.
Durante la jornada se llevaron a cabo diversas ponencias acerca de la temática. Estas estuvieron a cargo de destacadas especialistas, quienes abordaron tópicos vinculados con la Ley de Violencia Familiar, competencias parentales resilientes y la experiencia del trabajo en el programa Las Víctimas contra las Violencias (Línea 137).
Dichas jornadas serán realizadas periódicamente en lo sucesivo, con la finalidad de elaborar protocolos de acción en universidades y escuelas, así como generar líneas de investigación académica con los datos que el Observatorio vaya publicando.